Cómo elegir tu pala de padel ideal

Cómo elegir tu pala de pádel ideal - Guía completa

Cómo elegir tu pala de pádel ideal, el eterno dilema de cualquier jugador amateur. Bien, parece algo bastante sencillo a priori, pero tú y yo sabemos que no es así. Hay muchos jugadores amateur que se compran la pala de su jugador favorito o se compran una pala porque es bonita y les gusta. ¿Qué ocurre? Que puede que no encaje en tu juego, que no te acostumbres a ella y tengas que venderla porque no te gusta. 

Así que vamos a analizar qué puntos debemos tener en cuenta para intentar no equivocarnos en nuestra elección: 

Índice

Analiza tu juego

Una de las cuestiones más importantes y sinceras que puedes hacer es analizarte tú mismo. En base a tu estilo de juego ya podrás sacar una conclusión bastante aproximada de lo que necesitarás. A partir de ahí ya sabrás el tipo de pala de pádel puedes comprar.

¡Ojo con no cometer estos errores! Las palas de pádel más caras no son las que mejor pueden ir con tu juego ni las baratas se adaptarán mejor. No te obsesiones con las palas caras. Esas palas de pádel cuentan con una tecnología y potencia que quizás tú no le sacarás ni el 40% del partido que un jugador profesional de pádel.

Palas de pádel para principiantes

Este factor es fundamental. Cuando empezamos a jugar al pádel con los amigos, a veces, tendemos a imitar a los jugadores que vemos en los vídeos de Facebook o en el Canal de YouTube de World Padel Tour, eso está muy bien pero la realidad es que fallamos un montón de bolas. 

Así que lo primordial cuando estamos empezando no es la pala, si no pasar más bolas de la red que tu rival. Así de sencillo es. ¿Por qué decimos esto? Porque, para empezar, una pala con un tacto blando que nos ayude a pasar bolas y a cometer menos errores será fundamental para seguir aprendiendo y mejorando tus golpes.

Palas de pádel para jugadores avanzados

Si ya has dado muchas clases, has ganado algún torneo y tu técnica es bastante depurada ya estás preparado para elegir una pala de pádel que requiera más nivel. Cuando ya eres un jugador experimentado, ya tienes control sobre la bola, buscas una pala con más potencia o que te ayude más en tu juego.

Estás palas si requieren de mucha más técnica a la hora de golpear la bola, ya que habitualmente son más duras, despiden más pero requieren un golpeo muy preciso para aprovechar esa potencia que te da la pala.

¿Qué tipos de palas existen?

Buena pregunta. Actualmente, existen muchísimas combinaciones. Ya tienes claro que quieres buscar en tu pala, ya que te has analizado y has determinado como juegas. Ahora que hemos reducido factores vamos a ver si elegimos una pala de control (menos exigente físicamente) o una pala de potencia (más exigente físicamente).

El mercado está lleno de combinaciones y con muchísimas posibilidades debido a la llegada de nuevos materiales. Lo evidente es con la mezcla de esos materiales la pala tendrá un comportamiento (casi igual) siempre. Y a partir de todos esos materiales existen unos tipos de palas de padel que vamos a ver ahora.

¿Qué tipo de goma escojo? 

Debemos elegir entre los tipos de goma que hay en el mercado: Goma EVA, Foam o politileno. 

  • La goma EVA tiene un tacto medio o duro. Según su densidad tendrá más o menos potencia. 
  • El Foam es un material muy agradable. Tu pala tendrá mucho control y menos potencia.
  • El politileno tiene un comportamiento similar al foam. Tacto blando de tu pala. 

Y luego otro factor importante ¿Fibra de vidrio o Carbono en las caras de mi pala?

Esto da para un artículo más que interesante pero os vamos a comentar algunos tips que serán más que suficientes para la elección de tu pala de pádel. 

Fibra de vidrio: la fibra de vidrio os dará un tacto más blando, más agradable pero con el tiempo irá perdiendo algo de potencia. 

Carbono: El carbono es un material más rígido por tanto su tacto será algo más duro y robusto pero mantendrá su efectividad en la potencia ya que es un material que se degrada menos con el uso.

¿De qué forma compro mi pala de pádel?

Desde hace unos cuantos años hacia aquí hay 3 grupos de palas claramente identificadas que son: forma redonda, forma de lágrima o forma de diamante.

¿La más cómoda? Las palas de forma redonda que son cómodas y manejables, además tendrán un gran punto dulce (zona de golpeo) que nos permitirá fallar menos. Este tipo de palas es válido para todo tipo de jugadores: principiantes, avanzados o profesionales, ya que depende de lo que busque el jugador. Ej: Miguel Lamperti, juega casi todo el año con una pala redonda.

Si por el contrario eres un jugador avanzado y requieres de una pala con un poco de más potencia, tendríais que valorar una pala de lágrima o de diamante. Estas palas tiene un plus de potencia que te ayudará finalizar más puntos pero el aspecto negativo es que serán unas palas más difíciles de controlar y serán unas palas más físicas porque serán menos manejables.

¿Cómo tiene que ser el balance de mi pala?

¿Qué es el balance de una pala? El balance es la distribución del peso de una pala en su construcción y forma, es decir, desde el tapón de la pala hasta la punta de la misma. Y aquí podríamos hacer otra distinción: Balance bajo, medio y alto. 

El balance bajo nos dará manejabilidad, control y será menos exigente físicamente. ¿Eso qué significa? Qué será una pala más rápida a la hora de moverla y el peso estará en el mango de la pala, por lo cual prevenimos posibles lesiones en el codo. 

El balance medio y alto nos darán mayor potencia ya que el peso de pala está más hacia la punta, lo cual nos dará más potencia de golpeo en remates pero por el contrario tendrá un punto dulce más pequeño y nos exigiría mucha técnica y más nivel físico, ya que la pala “pesará” más.

¿Qué peso tiene que tener mi pala?

El peso de las palas deben de ir entre 350 – 360 gramos para mujeres o jugadores/as que no quieran que la pala les exija mucho y de entre 360 – 380 gramos para hombres o jugadores/as que tenga un nivel físico bueno y requieran algo más de potencia. 

Características muy básicas que debes conocer sobre una pala: La pala cuanto menos peso, más manejable pero tendrá más vibraciones pudiendo ocasionar lesiones en el codo. Una pala muy pesada aportará más potencia en los golpes pero te exigirá más durante un partido y será menos manejable. 

Prueba la pala de pádel, lee o visualiza análisis de palas.

Una vez tengas claro qué palas entran en tu posibilidades de juego y posibilidades económicas, pruébalas. Esa es una ventaja que podemos tener a la hora de acertar, existen clubes de pádel que tienen palas de test incluso tiendas online que ofrecen palas de test y si te gusta te la quedas. Esa es la mejor prueba de fuego. Si no existe esa posibilidad, lee análisis de palas en nuestra web o mira vídeos en YouTube de expertos que realizan análisis que pueden esclarecer tu decisión.

Ya habéis visto que elegir una pala de pádel no era nada fácil, así que espero que os haya gustado esta guía y que acertéis en vuestra decisión. 

Comparador de palas de pádel | Padel Doctor
Logo
Enable registration in settings - general
Comparar artículos
  • Total (0)
Comparar
0